Qué Ver

Qué Ver

Casa de Postas

Casa de Postas

Se trata del edificio civil más importante de La Luisiana, su estructura y fachada son de finales del siglo XVIII y representan el mayor ejemplo del estilo Barroco culto de la colonia. Su factura es atribuida a Alonso Ruiz Florindo. Actualmente se divide en dos partes: la primera, muy retocada, ha sido panadería y vivienda y la segunda mejor conservada que posee un hermoso patio, con galería de columnas toscanas.

Actualmente el edificio es de propiedad municipal y está cedido temporalmente a la Guardia Civil.

Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción

Iglesia de la Purísima Concepción

Este Templo es de planta basilical, y consta de tres naves divididas por columnas toscanas que soportan bóvedas de arista, la nave central es de mayores dimensiones y remata en el altar mayor, en cuyo techo podemos admirar una hermosa cúpula elíptica con linterna. La portada, moderna, conserva un escudo real en rocalla del tiempo fundacional, y está rematada con una sencilla espadaña de mampostería de estilo Barroco Colonial y posee cubierta a dos aguas. Su construcción es atribuida a Alonso Ruiz Florindo.

El retablo mayor, de madera sobredorada del siglo XVIII está presidido por una talla en madera de la Inmaculada Concepción que posiblemente date del tránsito de los siglos XVII-XVIII y en su parte alta, un lienzo de la Virgen con el niño del siglo XVII. Sobre el retablo se halla un interesante escudo en madera policromada con las armas del Rey fundador Carlos III.

Existen otros retablos en las naves laterales de estilo barroco, como el de San José (siglo XVII), con las figuras de San Joaquín y San Antonio y el de la Virgen del Pilar; el de San Luis Gonzaga, elaborado en estuco, con las imágenes de Dios Padre y Jesucristo, así como el dorado altar que acoge la imagen de la Virgen de los Dolores, soportado por columnas Salomónicas, y el altar del Sagrado Corazón. De época posterior son los altares de María Auxiliadora y Virgen de Fátima, así como el dosel del Crucificado de la Piedad, de reducidas dimensiones.

Existe una capilla adicional, llamada del Bautismo, que forma parte del trazado original. Cabe destacar también, algunas pinturas del XVIII como la de Santa Ana instruyendo a la Virgen y la de San Rafael, así como un lienzo con la imagen de El Cautivo de finales del siglo XVI. En la Sacristía se conservan algunas piezas escultóricas y lienzos bastantes deteriorados y varias piezas de orfebrería. La mayoría de las imágenes, pinturas y enseres proceden del expolio de los Jesuitas. Además, se pueden admirar en el templo unos hermosos bancos decorados con rocalla y escudos reales de la época fundacional.

Este templo fue inaugurado en marzo del año 1769, siendo la primera construcción de la colonia, pues debido a la epidemia de Tercianas fue habilitado como hospital para hombres, con la denominación de "Juan Bautista Alvitt".

Iglesia de la Virgen de los Dolores - El Campillo

Iglesia Virgen de los Dolores

Este templo conserva su planta original, de reducidas dimensiones con sencilla fachada de estilo barroco colonial, rematada con espadaña y con planta de una sola nave. Las imágenes allí veneradas, el Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de los Dolores, son de época posterior. Tras el altar principal de estilo neoclásico, conserva interesantes pinturas dieciochescas y orfebrería de la misma época en el recinto de la Sacristía.

Baños Romanos

Banos Romanos La Luisiana

Este edificio es de sumo interés, tanto artístico como arqueológico. En su estructura cabe distinguir dos partes diferenciadas:

A. La estructura original, de la época Romana, que nos muestra la alberca receptora de las aguas medicinales. De planta rectangular, debió presentar en todo su perímetro una forma escalonada, para su uso óptimo como balneario, como se observa en su parte sur, que está muy deteriorada al abrirse en ella un pozo para riego en el siglo XX. Los materiales para su construcción son la cal, piedras y restos cerámicos "Opvs Caementicivm", revestidos con "Opvs Signinvm" con diversos espesores. La solería es posterior, de finales del siglo XVIII. En su costado noroeste ha aparecido una galería subterránea que hace pensar que fuese utilizado como sistema para el calentamiento del agua (Hipocavstvm). Original es el sistema de captación de aguas, puesto que al hallarse en una pequeña depresión, el agua se filtraba a través de cantos rodados y entraba a la alberca por los costados inferiores a través de canales formados por filas de piezas o "tégulas", como se puede apreciar en la zona sur, aunque todo hace pensar que se trataba del hipocaustum, anteriormente citado.
Todo ello, hace suponer que fuera utilizado como balneario de aguas medicinales, para uso y disfrute de gentes de clase elevada (patricios y grandes señores) dada su profusión en la zona de "villae" de la época romana. Su uso fue recuperado a raíz de la colonización, como atestiguan documentos de finales de siglo XVIII, con testimonios de sus propiedades curativas y posteriormente siguieron funcionando como baños de uso público hasta después de la guerra civil, en el siglo XX.

B. La Cerca o vallado, construida en ladrillo, de traza rectangular, con dos pabellones en los extremos de la alberca, utilizados posiblemente para vestíbulos, y que datan de finales del siglo XVIII, como atestigua un documento descriptivo de 1796. Posteriormente, se dispuso un muro divisorio para la separación de sexos, siendo así, el pabellón norte para los hombres y el pabellón sur para las mujeres. Existe constancia de que la cerca de los baños se había construido unas termas de pequeño tamaño, hoy desaparecidas bajo el talud de la autovía.
Actualmente, se ha proyecto un balneario para el uso de sus aguas medicinales junto al yacimiento.

Fuente de los Borricos

Fuente Los Borricos

Muy cercana a los Baños Romanos, se halla esta fuente, que inicialmente fue un pozo artesiano con abrevadero para las bestias. De su estructura original, conserva algunos trazos, muy retocados posteriormente.

Su traza actual, data muy probablemente de 1769, tal como se recoge en un memorial que Pablo de Olavide dispuso, ante la grave epidemia de paludismo que atacó a los colonos en dicha fecha.

Consta de dos elementos claramente diferenciados: la fuente en sí, que no es otra cosa que un pozo artesiano cubierto, con un vaso o estanque, sobre el que vierte un caño de agua.

La cubierta, construida en ladrillo y recientemente restaurada, tras un desgraciado accidente, es de planta hexagonal, de apariencia maciza, pero hueca en el interior, rematada con molduras de corte barroco y falsa cúpula por aproximación de hileras construida en ladrillo y posteriormente enfoscado, con el interior hueco.

El estanque o vaso con el caño está muy retocado, aunque guarda trozos de la estructura original.

Para su acceso se construyó una estructura rectangular con escalinata, que actualmente conserva elementos de la época, pero que fue muy retocada posteriormente.